La Certificación Rainforest Alliance

es un proceso exhaustivo que promueve y garantiza mejoras significativas en la agricultura y la silvicultura, alentando prácticas sostenibles y responsables en todas las etapas de producción. Este proceso implica una evaluación detallada de las prácticas agrícolas y forestales, así como de los estándares sociales y ambientales.

Para obtener la certificación, los productores deben cumplir con una serie de criterios rigurosos que abarcan desde la conservación de los ecosistemas hasta el bienestar de los trabajadores y las comunidades locales. Esto incluye la protección de la biodiversidad, la gestión adecuada de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y el respeto de los derechos laborales.

El acompañamiento durante el proceso de certificación es fundamental para los productores, ya que les proporciona orientación y apoyo para implementar prácticas sostenibles y cumplir con los estándares requeridos. Los expertos de Rainforest Alliance trabajan estrechamente con los agricultores y silvicultores, ofreciéndoles capacitación, asesoramiento técnico y herramientas para mejorar sus operaciones de manera continua.

Una vez que se completa el proceso de certificación, los productos pueden llevar el distintivo de la Rainforest Alliance, un sello de aprobación independiente que asegura a los consumidores que los bienes y servicios fueron producidos de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente, la vida silvestre, los trabajadores y las comunidades locales. Este sello no solo beneficia a los productores al abrirles acceso a mercados más amplios y conscientes, sino que también permite a los consumidores tomar decisiones informadas y contribuir a la conservación de los recursos naturales y la equidad social.

Florverde® es un programa privado, sin fines de lucro, creado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), con el objetivo de fomentar las mejores prácticas agrícolas en el sector ornamental. Su estrategia programática se fundamenta en dos sistemas principales: el sistema de certificación y el sistema de información sectorial.

Una vez que se implementan las mejoras necesarias, se realiza una auditoría para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos por Florverde. Este proceso incluye la revisión de documentos, inspecciones en campo y entrevistas con los trabajadores. Si la finca cumple con todos los requisitos, se otorga la certificación Florverde, lo que permite al productor utilizar el distintivo en sus productos y acceder a mercados que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Sin embargo, el proceso de certificación no termina aquí. Florverde proporciona un acompañamiento continuo a los productores certificados, ofreciendo recursos adicionales, capacitación y asistencia técnica para mantener y mejorar constantemente sus prácticas agrícolas. Esto garantiza que los productores no solo cumplan con los estándares en el momento de la certificación, sino que también continúen mejorando su desempeño ambiental y social a lo largo del tiempo.

En resumen, el programa Florverde no solo proporciona una certificación reconocida internacionalmente, sino que también ofrece un proceso integral de acompañamiento que ayuda a los productores florícolas a adoptar y mantener prácticas agrícolas sostenibles y socialmente responsables a largo plazo.

Certificación Florverde Sustainable Flowers

El proceso de certificación de Florverde es un proceso integral que guía a los productores florícolas hacia la adopción de prácticas sostenibles y socialmente responsables en todas las etapas de producción. Este proceso comienza con una evaluación exhaustiva de las prácticas agrícolas existentes en la finca. Los expertos de Florverde trabajan en estrecha colaboración con los productores, brindándoles asesoramiento técnico y capacitación para implementar mejoras en áreas clave como la gestión del agua, el uso de agroquímicos, la conservación del suelo y la protección de la biodiversidad.

Certificación Florverde Sustainable Flowers

El proceso de certificación de Florverde es un proceso integral que guía a los productores florícolas hacia la adopción de prácticas sostenibles y socialmente responsables en todas las etapas de producción. Este proceso comienza con una evaluación exhaustiva de las prácticas agrícolas existentes en la finca. Los expertos de Florverde trabajan en estrecha colaboración con los productores, brindándoles asesoramiento técnico y capacitación para implementar mejoras en áreas clave como la gestión del agua, el uso de agroquímicos, la conservación del suelo y la protección de la biodiversidad.

Florverde® es un programa privado, sin fines de lucro, creado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), con el objetivo de fomentar las mejores prácticas agrícolas en el sector ornamental. Su estrategia programática se fundamenta en dos sistemas principales: el sistema de certificación y el sistema de información sectorial.

Una vez que se implementan las mejoras necesarias, se realiza una auditoría para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos por Florverde. Este proceso incluye la revisión de documentos, inspecciones en campo y entrevistas con los trabajadores. Si la finca cumple con todos los requisitos, se otorga la certificación Florverde, lo que permite al productor utilizar el distintivo en sus productos y acceder a mercados que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Sin embargo, el proceso de certificación no termina aquí. Florverde proporciona un acompañamiento continuo a los productores certificados, ofreciendo recursos adicionales, capacitación y asistencia técnica para mantener y mejorar constantemente sus prácticas agrícolas. Esto garantiza que los productores no solo cumplan con los estándares en el momento de la certificación, sino que también continúen mejorando su desempeño ambiental y social a lo largo del tiempo.

En resumen, el programa Florverde no solo proporciona una certificación reconocida internacionalmente, sino que también ofrece un proceso integral de acompañamiento que ayuda a los productores florícolas a adoptar y mantener prácticas agrícolas sostenibles y socialmente responsables a largo plazo.

La Certificación FAIRMINED

Estándar Fairmined no solo representa un conjunto de directrices para mejorar las prácticas mineras, sino que también sirve como un catalizador para la transformación del sector minero en su conjunto. Al fomentar la adopción de prácticas responsables y transparentes, este estándar impulsa a la industria hacia una mayor responsabilidad social y ambiental, ayudando a posicionar la minería artesanal y de pequeña escala como una fuerza positiva y activa para el bienestar de las comunidades locales y del medio ambiente

El Estándar Fairmined ha sido ampliamente reconocido y aceptado por diversos actores clave, incluyendo mineros, la industria minera, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Su reputación se fundamenta en su robustez y credibilidad, respaldadas por rigurosos criterios que garantizan prácticas justas y sostenibles en la extracción de minerales. Esta aceptación generalizada refleja la confianza depositada en este estándar como una herramienta efectiva para promover el cambio positivo en la minería artesanal y de pequeña escala.

El liderazgo global del Estándar Fairmined radica en su capacidad demostrada para generar impactos positivos significativos tanto para los mineros como para sus comunidades. Al adoptar este estándar, las operaciones mineras pueden mejorar las condiciones laborales, promover la equidad de género, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo socioeconómico local. Esta aproximación integral no solo beneficia a los trabajadores y a las comunidades cercanas a las minas, sino que también fortalece la reputación y la sostenibilidad de las empresas mineras a nivel internacional.

En cuanto al bienestar animal, GLOBALG.A.P. establece criterios específicos para asegurar que los animales de granja sean tratados con respeto y dignidad, asegurando su salud y calidad de vida. Este enfoque integral, que incluye el Manejo Integrado del Cultivo, Manejo Integrado de Plagas, Sistemas de Gestión de Calidad y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, refleja el compromiso de GLOBALG.A.P. con la excelencia en la producción agropecuaria y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

La Certificación GLOBALG.A.P. se ha consolidado como la norma de referencia a nivel internacional para la producción agropecuaria, estableciendo estándares rigurosos que garantizan la seguridad y sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de suministro. Su enfoque holístico tiene como objetivo principal beneficiar a productores, minoristas y consumidores en todo el mundo, promoviendo prácticas responsables que respeten tanto el medio ambiente como los derechos laborales.

Este prestigioso certificado abarca una amplia gama de aspectos fundamentales para la producción agrícola y pecuaria, asegurando la calidad y la transparencia en cada paso del proceso. Desde la inocuidad alimentaria y la trazabilidad, hasta la protección del medio ambiente y la biodiversidad, GLOBALG.A.P. establece estándares exigentes que garantizan la integridad de los productos y la preservación de los ecosistemas naturales.

Certificación GLOBALG.A.P.

la sostenibilidad ambiental, esta certificación también prioriza el bienestar y la seguridad de los trabajadores agrícolas. Establece normas claras para garantizar condiciones laborales justas y seguras, promoviendo el respeto por los derechos humanos y contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades agrícolas.

Certificación GLOBALG.A.P.

la sostenibilidad ambiental, esta certificación también prioriza el bienestar y la seguridad de los trabajadores agrícolas. Establece normas claras para garantizar condiciones laborales justas y seguras, promoviendo el respeto por los derechos humanos y contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades agrícolas.

En cuanto al bienestar animal, GLOBALG.A.P. establece criterios específicos para asegurar que los animales de granja sean tratados con respeto y dignidad, asegurando su salud y calidad de vida. Este enfoque integral, que incluye el Manejo Integrado del Cultivo, Manejo Integrado de Plagas, Sistemas de Gestión de Calidad y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, refleja el compromiso de GLOBALG.A.P. con la excelencia en la producción agropecuaria y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

La Certificación GLOBALG.A.P. se ha consolidado como la norma de referencia a nivel internacional para la producción agropecuaria, estableciendo estándares rigurosos que garantizan la seguridad y sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de suministro. Su enfoque holístico tiene como objetivo principal beneficiar a productores, minoristas y consumidores en todo el mundo, promoviendo prácticas responsables que respeten tanto el medio ambiente como los derechos laborales.

Este prestigioso certificado abarca una amplia gama de aspectos fundamentales para la producción agrícola y pecuaria, asegurando la calidad y la transparencia en cada paso del proceso. Desde la inocuidad alimentaria y la trazabilidad, hasta la protección del medio ambiente y la biodiversidad, GLOBALG.A.P. establece estándares exigentes que garantizan la integridad de los productos y la preservación de los ecosistemas naturales.

Aquí estamos dejamos Huella

Quienes han confiado en nosotros